Larsson (1954-2004)
Empecé con ilusión esta novela y me cogió bastante. Se aprecia enseguida que es un libro trabajado, bien documentado en los temas que aborda, con personajes bien perfilados, sin vaguedades.
Hay dos líneas principales, la investigación del empresario mafioso y la de la desaparición de una chica hace cuarenta años.
Son interesantes:
– las reflexiones sobre el papel del periodismo,
– las noticias sobre el nacismo en Suecia,
– las explicaciones económicas,
– las reflexiones sobre la educación y la herencia genética (¿la educación en la infancia marca lo que uno ha de llegar a ser? ¿no somos realmente libres?),
– las palpables consecuencias de familias desestructuradas (hogares disfuncionales los llama).
Se recurre pero no se abusa de tópicos como:
– persecución a los judíos,
– fanatismo religioso.
Pero, por desgracia:
– pronto recurre al morbo fácil y a las rarezas sexuales: sadomasoquismo, homo y bisexualidad, bestialismo, incesto, adulterios, menages à trois, etc. No son demasiado explícitas las descripciones pero la mención continua de estos comportamientos enrarece toda la historia.
Hay dos partes más que pronto se traducirán en España. En principio descarto seguir con esta trilogía.

7 thoughts on “Los hombres que no amaban a las mujeres”